
6 de Enero. Día de los Santos Reyes Amatecpec, Estado de México. Bailes, música, feria, juegos pirotécnicos
2 de Febrero.Chalmira, Estado de México. Fiesta de la Candelaria, danzas de Moros, apaches y pastoras, juegos pirotécnicos, procesiones
5 de Febrero. Gandza, Estado de México. Fiesta de la Virgen de San Juan, música, danzas de Pastoras y santiagueros, Juegos pirotécnicos
10 de Febrero.Texuixquiac, Estado de México. Fiesta patronal del Señor de la Capilla, se celebra la Octava, bailes, juegos pirotécnicos, danza de las Varas
21 de Marzo. Cuatzingo, Estado de México. Fiesta de San Gregorio, juegos pirotécnicos, feria
25 de Marzo. Ocopulco, Estado de México. Fiesta patronal de la Encarnación del Divino Verbo, música, bailes, juegos pirotécnicos, feria, danzas de Vaqueros, Santiagos y Sembradores
1 de Mayo.Otumba, México. Con motivo de la singular celebración denominada Día del Burro, en esta histórica población se efectúa una feria popular; hay juegos pirotécnicos, bailes, música de viento y una insólita carrera de burros. Otumba se localiza al noroeste de la ciudad de México, muy cerca de Teotihuacan y San Martín de las Pirámides
3 de Mayo. CHALMA, MÉXICO. Fiesta de la Santa Cruz, Día de los Albañiles y los Constructores que en este santuario se ce labra con danzas de concheros, velación de cruces, juegos pirotécnicos y una feria comercial
15 de Mayo. Tenancingo, México.Se festeja a San Isidro Labrador con procesiones en las que participan campesinos que llevan a benecir sus yuntas de bueyes y otros animales al atrio del templo. Las bestias son adornadas para esta ocasión con flores de papel, guirnaldas, moños y en algunos casos, las yuntas lucen sobre el yugo cuadros o pinturas de San Isidro, patrono de los agricultores, hechas con semillas de vivos colores
15 de Mayo.Zumpango, México. Se festeja a San Isidro Labrador en los barrios de San Marcos y Santa María con la clásica bendición de las semillas y las yuntas, bellamente adornadas.
7 de Junio. Coatepec Harinas, México. Se celebra el domingo de Pentecostés con procesiones, danzas de moros, cristianos, tecuanes, pastoras y vaqueros.
8 de Junio. Metepec, México. Se celebra el martes siguiente al primer domingo del mes. Por la mañana recorren el pueblo jinetes que dan y piden ofrendas de casa en casa. Se presenta en el templo una exposición de altares domésticos, vistosos cuadros de semillas y yuntas adornadas. Por la tarde hay un desfile en el que los participantes llevan disfraces.
13 de Junio. Huixquilucan, México. Fiesta de San Antonio, la cual se celebra con danzas de Moros, Concheros, Santiagueros, juegos pirotécnicos y feria. Generalmente la posponen para el domingo posterior a la fiesta de San Antonio Tultitián
14 de Julio.Cuautitlán, Estado de México. Fiesta de San Buenaventura. Música, juegos pirotécnicos, procesiones, feria.
1 de Agosto. El Arenal, Estado de México. Fiesta de Santa Esperanza, música, danza de Pastoras, juegos pirotécnicos
30 de Septiembre. Aculco de Espinoza. Fiesta de San Jerónimo, feria religiosa y comercial
24 de Noviembre.Chalma, Estado de México. Fiesta de Cristo Rey
25 de Diciembre. Santiago Tianguistengo. Fiesta de la Virgen del Buen Suceso, música, juegos pirotécnicos, feria.
Buena precentacion pero le falto diseñó, imágenes.
ResponderEliminarSaludos compañero.